Ecuador, país inmenso en biodiversidad

“Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies disminuye a un gran ritmo debido a la actividad humana.”

(Naciones Unidas, 2018)

Según el Quinto Informe Nacional para el Convenio Sobre la Diversidad Biológica, en el Ecuador se registran actualmente 18.198 especies de plantas vasculares y 4.801 especies especies de vertebrados (Ministerio del Ambiente, 2013a).

Más del 9% de especies de ranas están solo en Ecuador. Tenemos más de 400 especies de mamíferos; somos el tercer país en avistamiento de una gran diversidad de aves; el país de los cuatro mundos catalogado a nivel mundial. Estos son algunos datos que muestran la megabiodiversidad presente en este territorio.

Ecuador es una las 196 naciones que son parte del Convenio de la Diversidad Biológica, que año a año celebran el 22 de mayo como el Día Mundial de la Biodiversidad. Este convenio es el instrumento internacional para “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se derivan de la utilización de los recursos genéticos.”. (Convenio sobre la Diversidad Biológica).

Este 2018 se cumplen 25 años del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Desde 1992, la Convención se ha ido aplicando a través de la visión y el liderazgo de países, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, comunidades indígenas y locales, la comunidad científica y los individuos a título personal.

Por ello, este año, en trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente, Instituto Nacional de Biodiversidad, World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), Conservación Internacional Ecuador (CI), ECU 911, Cooperación Alemana-GIZ, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), conscientes

de la necesidad de generar acciones de impacto en la ciudadanía, desarrollaremos varias actividades que comprometan a los ciudadanos ecuatorianos en este propósito y motiven su participación activa, para reforzar los mensajes de conservación de la biodiversidad:

  • Socialización de un listado de compromisos y acciones concretas a las que la ciudadanía

podrá unirse, que estarán disponibles en el portal www.ambiente.gob.ec

  • Proyección de videos relacionados a la biodiversidad en su hábitat natural, en pantallas

digitales gigantes de Quito y en cines a nivel nacional.

  • Campaña nacional en redes sociales a la que se pueden unir usando: Yo firmo por

              #NuestraBiodiversidadEC

Además, realizaremos eventos paralelos durante la Semana de la Biodiversidad (del 21 al 27 de mayo), como la inauguración de la exhibición del terrario de anfibios del Ecuador, el martes 22 de mayo en el Instituto Ecuatoriano de Biodiversidad, para mostrar la abundante diversidad de especies de ranas que tiene el país y así conocer los beneficios de los recursos genéticos de manera sostenible.

¿Estarías dispuesto a comprometerte por la biodiversidad?

Para mayor información y descarga de material de difusión, ingrese a: LINK

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente