Tropicalizando la bioeconomía sustentable

Daniel Ortega, Ramón Espinel, María Mendoza Jiménez, investigadores de la Escuela Politécnica del Litoral, Ariel Silva de BioFin-UNDP, Alfredo López del INABIO y Diego Inclán de la Universidad Central del Ecuador realizan la publicación de un capítulo del libro: Towards a Sustainable Bioeconomy : Principles, Challenges and Perspectives, de la Serie World Sustainability Series, de Springer International Publishing.
Los autores enfatizan que la bioeconomía sostenible está siendo revisada en países en desarrollo con megabiodiversidad tropical. En vista de los intereses económicos competitivos y las desigualdades de desarrollo, la biodiversidad puede convertirse en un recurso estratégico y central en economías nacionales para garantizar la viabilidad política de los modelos bioeconómicos.
Este capítulo aborda la necesidad de documentar enfoques alternativos a la transición de la bioeconomía sostenible, en el contexto de las economías extractivas en los trópicos y países megabiodiversos en desarrollo. Usando un enfoque de estudio de caso, se revisa la experiencia ecuatoriana para desarrollar una cadena de valor de la bioindustria como una iniciativa institucional que pueda permitir el uso más eficiente e integrado de los recursos biológicos para una economía sostenible y fuerte.
Además, resaltan los desafíos de desarrollo y protección de la biodiversidad. El conocimiento generado de esta investigación puede ayudar a los formuladores de políticas que trabajan en el diseño óptimo de instrumentos con el objetivo de desentrañar todo el potencial de la biodiversidad como un recurso clave en estrategias de desarrollo de los países megabiodiversos tropicales.
El documento completo está publicado en: Ver nota