Descubren envejecimiento progresivo en focha andina

 

En el lago San Pablo, situado en la región norte del país, perteneciente a la provincia de Imbabura se presentaron dos tipos de anomalías pigmentarias en especies de Fulica ardesiaca o también conocida como focha andina o gallareta. Esta ave reporta la cuarta publicación científica sobre casos de alteraciones pigmentarias. Los tres primeros casos de estudios reportan únicamente leucismo parcial (pérdida de la melanina en el plumaje). A diferencia de este cuarto estudio que reporta leucismo y envejecimiento progresivo.

La primera publicación referente a la anomalía pigmentaria de la focha andina fue en la laguna de Colta donde se presenció en un solo individuo, posteriormente el segundo caso de observación fueron dos individuos en el lago San Pablo y en el tercer estudio también fueron observados en solo dos individuos. Estas anomalías se registraron en los años 2005, 2015 y 2016.

El ornitólogo Patricio Mena-Valenzuela del Instituto Nacional de Biodiversidad monitoreó el área del lago San Pablo, por más de 106 días dando como resultado una nota científica, en la que detalla haber observado siete individuos de los cuales cuatro presentaron leucismo y tres envejecimiento progresivo, es decir pérdida paulatina del pigmento en sus plumas lo cual puede ser o no hereditario. El investigador Mena-Valenzuela presenta el primer caso de estas anomalías pigmentarias en una misma metapoblación considerada de 645 especies de Fulica ardesiaca.

El artículo completo está publicado en la revista Biota Colombiana, vol.018,No.2 (2017).

Más Info

Facebook

Twitter